
Primer destino: Alaska
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 LIBROS
El día que dejó de nevar en Alaska


Este año me he decidido a iniciar un proyecto que probablemente me tomará al menos 2 años terminar, consiste en retomar la idea que nos planteaba Julio Verne en su famosa historia "La vuelta al mundo en 80 días", solo que, en mi caso, intentaré dar la vuelta al mundo sin salir de mi ciudad ni gastar todo el dinero que se necesitaría para hacerlo literalmente, a través de 80 libros ambientados en distintas partes del mundo.
Esta es la primera entrega de lo que pretendo se convierta en una serie de 80 entradas, y debo decir que me costó trabajo elegir en que sitio comenzar, ya que quiero que la ruta que siga tenga cierta lógica, pero una vez que he terminado de leer El día que dejó de nevar en Alaska, creo que fue una magnífica elección como primer libro.
Sinopsis personal (Sin spoilers)
La novela se desarrolla casi por completo en Alaska, más específicamente en un poblado llamado Inovik Lake, cuando llega hasta él una joven llamada Heather Green, quien aparentemente eligió a Alaska como el sitio más remoto al cual podría escapar de algo que ocurrió en San Francisco y que nosotros ignoramos.
Heather muy pronto descubre que vivir en Alaska no será lo más sencillo del mundo y que hasta podría ser peligroso, sin embargo tiene la fortuna de conocer ese mismo día a John, un hombre maduro y de apariencia dura que le trata de ayudar en todo lo posible para que sobreviva en Alaska, no sin antes advertirle que lo mejor sería que regresara por donde vino.
A través de John, Heather conocerá a Nilak, un chico de personalidad enigmática y distante que muestra un profundo desinterés por hacer amistad, o al menos dirigirse la palabra, con la recién llegada Heather. Con todo y eso, ambos tendrán que convivir diariamente y aprender que las barreras formadas por hielo siempre se rompen, o se derriten.
Opinión (Sin spoilers):
La verdad es que este libro me encantó de principio a fin, es cierto que es un género que no suelo leer, sin embargo mi problema con este tipo de novelas es que a menudo son muy predecibles, cosa que no ocurre con El día que dejó de nevar en Alaska, a todos aquellos detalles a los cuales crees que puedes adelantarte por parecer obvios, la autora sabe darles un pequeño giro para mantener el interés. Lo cual no significa que este libro se salve de caer en ciertos clichés, ¿Pero qué libro NewAdult lo hace?
En el contexto de mi reto de la vuelta al mundo en 80 libros, creo que es un excelente comienzo ya que te permite de verdad sumergirte en los paisajes de Alaska, viajando entre distintos pueblos y ciudades, soltando aquí y allá diversas curiosidades que te permiten conocer un poco más de uno de los lugares más alejados del mundo. Además leí este libro mientras en mi ciudad pasamos una temporada de mucho frío, por lo cual la ambientación tuvo un plus.
Debo decir que me causo un poco de problemas la lectura en primera persona y en presente, mas una vez que te acostumbras es un libro de ágil lectura ya que tiene capítulos cortos y siempre te mantiene interesado. Incluso los pequeños capítulos escritos en forma de diario personal sirven para mantener el toque de misterio casi hasta el final.
En cuanto a los personajes, siento que los secundarios pudieron haber sido mejor desarrollados y que se pudo ahondar más en forma en el pasado de los protagonistas, aun así, entiendo que el libro nos habla de las segundas oportunidades y hacer demasiado énfasis en el pasado no cuadra con dicho objetivo.
Por lo demás, la historia me parece bien llevada, el desarrollo de los personajes se encuentra perfectamente justificado, usar los deportes típicos de Alaska como hilo conductor me pareció una genialidad y muy original, amé el hecho de que no se nos mostraron a los típicos personajes perfectos que se enamoran instantáneamente el uno del otro y que los personajes se encuentran rotos emocionalmente pero de manera justificada, por problemas reales, que pueden ocurrirnos a ti o a mí, es cierto que este tipo de libros debe tener un final feliz, pero esta novela no es color de rosa en absoluto.
Opinión (A partir de aquí podrían considerarse spoilers):
Disfruté mucho que al final de la novela la relación entre Nilak y John se encontrara justificada, y que no le restaran importancia de la nada al personaje de John para centrarse en la relación amorosa entre Heather y Nilak, ese era uno de los aspectos que me preocupaba mientras avanzaba en la lectura ya que considero que John fue el primero en realmente intervenir de manera positiva en la vida de Heather.
El hecho de que terminara tratándose del padre de Annie es algo que no vi venir en ningún momento, a pesar de que ya había explorado en mi mente diversas posibilidades para dichos personajes debido a que los capítulos de Annie parecían no tener sentido hasta que simplemente lo entendemos todo de golpe.
El lazo que se forma entre Heather y el perrito Caos me parece sumamente divertido y sirve como válvula de escape para la tensión que se genera en algunas partes del libro, lo único que me molesta un poco es que la parte de la trama relacionada con Caos y Denton, se cierra muy a la ligera, aunque el hecho de que no convirtieran a Heather de la nada en la máxima ganadora de canicross me gustó bastante y lo compensa.
¿Lo recomendaría?
Sí, definitivamente lo recomendaría, es una lectura amena y una historia interesante. En goodreads la puntué con 4 de 5 estrellas.




