Examen de conciencia

SERIES

1/25/20193 min read


Reseña y opinión de la serie documental de Netflix, "Examen de conciencia"

En apenas tres capítulos, esta serie original de Netflix nos muestra una gran cantidad de historias que nos relatan, desde la boca de las propias víctimas, casos de abusos sexual en contra de menores, cometidos por sacerdotes católicos y miembros de la iglesia en España.

Es un documental crudo, en el cual escuchamos los testimonios de las víctimas que nos narran los crueles abusos a los cuales se vieron sometidos durante su niñez y en el cual, incluso, tenemos la oportunidad de escuchar a los propios abusadores confesos tratar de justificarse, en algunos casos, o pedir perdón en algunos otros.

Me gustó el hecho de que durante cada capítulo se presentaran casos que han sido mediáticos y cuyas noticias podemos buscar a través de internet con la finalidad de entender mejor los hechos que se nos están narrando, además de que se muestran notas y documentos reales que acreditan la veracidad de los hechos que nos muestran.

En el primer capítulo se narran varios casos relacionados con Colegios Maristas en España, donde una gran cantidad de alumnos han reportado haber sido victimas de abusos sexuales durante su estancia en dichas escuelas. Particularmente se nos cuentan algunas historias de la Escuela Marista de Sants-Les Corts, de Barcelona, y del pederasta confeso Joaquín Benítez, cuyo testimonio real es compartido también durante el episodio. Creo que es el capítulo más crudo del documental, ya que escuchar al propio abusador describir su postura respecto a los delitos que cometió es muy difícil sin que el espectador experimente el coraje nacer y aumentar dentro de sí a medida que lo escucha.

 Link sobre este caso

En el segundo capítulo nos encontramos nuevamente con una gran cantidad de denuncias de abuso sexual en contra de un mismo sacerdote, en este caso nos referimos a José Ángel Arregui, sacerdote español que fue detenido en Chile en posesión de pornografía infantil, misma que más tarde se descubriría que fue grabada por él mismo durante sus estancias como maestro en los colegios "San Viator" y "San José de Basauri".

Link sobre este caso.

En el tercer y último episodio se aborda el caso de José Manuel Ramos, quién fue suspendido por el Vaticano por haber cometido abusos sexuales en contra de sus alumnos en el Seminario de La Bañeza. En este capítulo encontramos también las versiones de las víctimas y una fuerte crítica a la supuesta tolerancia cero en contra de los pederastas anunciada por el Papa Francisco.

Link sobre este caso

Opinión en general: Creo que el documental aborda el tema con el cuidado suficiente de censurar los rostros y nombres de quienes así lo solicitaban, pero cumplió con una excelente cuota de nombres y casos reales y comprobados para dar luz sobre un secreto a voces como es la existencia de abusos sexuales al interior de la iglesia.

Durante el documental se da, no solo derecho de replica, sino ademas, la oportunidad de que la iglesia y, particularmente, los directores de colegios maristas en España, muestren los avances y medidas tomadas para combatir esta clase de casos en el futuro.

Creo que también se cuida de manera adecuada la puntualización de que las acusaciones en contra de la iglesia católica se centran en el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, sin que se entienda en ningún momento que se tacha a todos los sacerdotes, y personas involucradas con la iglesia, como pederastas.

¿Lo recomiendo? 

Sí, es un documental bastante corto y que además tiene un rigor periodístico bastante adecuado para el tema tan complejo que aborda. Dura poco y se puede perfectamente terminar en apenas unas horas

¿Ya lo viste?, cuéntame qué te pareció. .