
3 libros recomendados por Kenia Montiel (Baja California)
MÉXICO LEERECOMENDADOS


El día de hoy comenzamos con una nueva serie de entradas en la cual personas de todo México nos recomendarán tres de sus libros favoritos para que conozcamos un poco de lo que se está leyendo a lo largo del país y así, con algo de suerte, podamos encontrar entre sus recomendaciones un nuevo libro que integrar a nuestra propia lista.
En esta primera entrada leeremos las recomendaciones de Kenia Montiel, de Baja California. Kenia es una mujer de 27 años apasionada por el activismo ciudadano y la política que nace en las calles. Actualmente coordina los trabajos de la Alianza Nacional de #SinVotoNoHayDinero en Baja California, iniciativa a través de la cual busca reducir el financiamiento otorgado a los partidos políticos.
Recomendaciones de Kenia:
Así como en la música, los libros me gustan de todo tipo, ¿Por qué conformarse con un solo género si podemos viajar, imaginar, sentir, reír y llorar, todo en un solo libro? Es por eso que para esta primera entrada les traigo tres recomendaciones de distintos géneros. Comencemos.
1. El médico - Noah Gordon
Se trata de una novela ambientada en el siglo XI que relata las aventuras y la vida de un niño que descubre que tiene un "don", ya que al tocar a las personas puede percibir si se encuentran próximos a su muerte. Esto lo hace sentir una gran curiosidad y pasión por vencer la enfermedad y la muerte, por lo cual decide emprender un largo viaje para poder aprender el arte de sanar.
¿Por qué lo recomiendo?
1. Es un best seller
2. Probablemente ya hayas visto la película y, créeme, el libro es mejor.
3. Conocerás como, en aquellos tiempos, estudiar medicina estaba reservado para personas de "elite" y como nuestro protagonista aportó una técnica hoy imprescindible para la medicina y en aquellos tiempos fue considerada una abominación.
2. Innormal - Carlos Miguel Cortés
"Me mata cuando tú me miras como si nada y yo te miro como si todo." Innormal es una antología de relatos de la vida cotidiana llenos de sentimiento, pero escritos de forma bonita y con rimas. Te lo recomiendo para leer en esos ratos en los que uno se quiere sentir menos roto, o en algunos casos un poquito más. Te apuesto a que postearás mínimo un texto de este libro en tu insta.
¿Por qué lo recomiendo?
1. Porque no se trata de el típico poemario, Carlos Miguel Cortés escribe poesía sin escribir poesía.
2. Porque en cada capítulo me dejaba pensativa y reflexionando sobre la vida o, como mínimo, me hacía reír muchísimo.
3. Para insultar con propiedad, diccionario de insultos - María del Pilar Montes de Oca.
Ya sé que se estarán preguntando ¿Por qué rayos me recomiendan un diccionario?, pero, si te pareces un poquito a mí, y se nos salen muy naturalmente las palabras altisonantes, leyendo este diccionario podrás vengarte del agresor en cuestión recurriendo a insultos con sarcasmo e ironía pero, sobre todo, con elegancia. (Aplica para el área laboral o profesional, a tu ex sigue mentándosela.
¿Por qué lo recomiendo?
1. Porque realmente resulta útil para, como ya lo anuncia el título, insultar con propiedad.
2. Porque, incluso si no llegas a utilizar las expresiones del diccionario, mínimo te divertirás leyendo y recordando ocasiones en las que pudiste haberlas utilizado.
Cuéntanos, ¿Qué te parecieron las recomendaciones de Kenia?, ¿Has leído alguno de estos libros?






